Investigadores del IDIVAL señalan el importante papel de los exosomas en las enfermedades neurodegenerativas
Los neurólogos Javier Riancho y Pascual Sánchez Juan, miembros del grupo de Enfermedades Neurodegenerativas de IDIVAL, han publicado una carta en la prestigiosa revista 'The New England Journal of Medicine' en la que señalan el importante papel de las vesículas extracelulares en el diagnóstico de las enfermedades neurodegenerativas.
Ambos investigadores recalcan el hecho de que la producción de exosomas así como el contenido de los mismos, concretamente la concentración de microARNs, varía en situaciones de salud y enfermedad, lo que tiene una gran transcendencia a la hora de examinar las distintas muestras biológicas de los pacientes. Concretamente, señalan cómo la expresión de una serie de microARNs presenta un patrón inverso al analizar muestras de pacientes con Alzheimer y controles sanos.
Los exosomas son nanovesículas derivadas de las células que están adquiriendo una importancia creciente en la patogenia de enfermedades muy diversas entre las que se incluyen las enfermedades neurodegenerativas, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. Aunque los mecanismos de síntesis, liberación y transporte de los exosomas todavía no han sido aclarados por completo, se sabe que estas vesículas son capaces de transportar proteínas, pequeños ARN no codificantes (microARNs), así como otros componentes celulares, erigiéndose como un sistema potencialmente muy relevante para la comunicación intercelular.
Puedes conocer más acerca de los proyectos de investigación de Javier Riancho y Pascual Sánchez Juan en los siguientes vídeos: